Los seres humanos tenemos la capacidad de utilizar el lenguaje para comunicarnos en distintos niveles, por ello, los mensajes que transmitimos pueden tener múltiples significados dependiendo del contexto.
Para entender la manera en que se producen dichos significados es necesario entender dos conceptos básicos en todo acto de comunicación: la denotación y la connotación.
La denotación
La palabra “denotar” quiere decir significar objetivamente. La denotación se refiere al significado literal o referencial de un texto determinado. Algunas características del sentido denotativo son:
Hacer una lectura denotativa del texto icónico verbal consiste en un primer nivel de lectura objetiva, donde se realiza una enumeración y descripción de elementos que lo conforman: las palabras, las imágenes, los colores… sin realizar un juicio o una interpretación
La connotación
La palabra “connotar” significa sugerir. La connotación se refiere al conjunto de significados figurados o indirectos que se construyen a partir del significado denotativo. La connotación permite que exista una pluralidad de sentidos, o polisemia, en ciertos textos. Algunas características del sentido connotativo son:
La lectura connotativa de un texto icónico-verbal consiste en analizar con detalle los elementos que lo conforman para poder dar una interpretación.