En esta unidad identificarás la estructura y las características del texto argumentativo, (introducción, hipótesis o tesis, cuerpo argumentativo y conclusión), así como los tipos de texto argumentativo con el fin de distinguirlos en contextos reales.
Aquí se presenta el tema sobre el que se va a argumentar y se busca atraer el interés del lector.
La introducción debe cumplir con ciertos requisitos:
d) Debe ser más breve que el cuerpo argumentativo
La tesis o hipótesis es un razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo. Es el núcleo del texto y está estrechamente relacionado con el tema. Se recomienda que aparezca en la introducción; pero también puede hacerlo en la conclusión.
La tesis debe cumplir con ciertos requisitos:
e) Es original y creíble; se pretende que sea verdadera para el autor. Ya que se trata de su punto de vista, no se parece a otra.
Tipos de Tesis o Hipótesis
Tesis deductiva:Definición: Este tipo de tesis utiliza un razonamiento que comienza con ideas generales y llega a conclusiones específicas. Se basa en la lógica deductiva para derivar conclusiones particulares a partir de principios amplios.Estructura: La idea principal se presenta al inicio y luego se desarrollan los argumentos que la apoyan, yendo de lo general a lo particular.Tesis inductiva:Definición: En una tesis inductiva, la idea central se presenta al final del texto. Se basa en observaciones y datos específicos para llegar a una conclusión general.Estructura: Comienza con ejemplos o datos particulares y concluye con una generalización, yendo de lo particular a lo general.Tesis encuadrada:Definición: Este tipo de tesis presenta la idea principal tanto al inicio como al final del texto, reforzando la tesis al repetirla después de desarrollar los argumentos.Estructura: La tesis se plantea en la introducción, se desarrollan los argumentos en el cuerpo del texto y se reafirma en la conclusión.
Se le llama así a la parte en la cual se respalda la tesis mediante la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación positiva), refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (concesión) para contraargumentar.
El cuerpo argumentativo debe cumplir con ciertos requisitos:
c) El autor puede desplegar una serie de estrategias argumentativas, por ejemplo:
d) El cuerpo argumentativo debe estar dividido en párrafose) Su extensión debe ser mayor que la introducción y la conclusión
Es la parte que cierra el texto y tiene la función de dejar un buen recuerdo del mismo. Debe transmitir un mensaje que resuma el sentido del mismo, dando a la lectura un sentido de plenitud (Serafini, 2005, p. 166).
La conclusión debe cumplir con ciertos requisitos:
c) Debe presentarse como una síntesis de la postura adoptada. (Sule, 2010, pp. 81-84).